PLAN DE LINEAMIENTOS SEGUROS PARA LA REACTIVACION DE LAS OBRAS EN EL DISTRITO CAPITAL Y PREVENCIÓN DE COVID-19
A raíz de la emergencia sanitaria por la pandemia del Coronavirus COVID-19, el Gobierno Nacional decretó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el Territorio Nacional mediante el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020. Como consecuencia de ello, se adoptó el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes en el Territorio Nacional, mediante el Decreto 531 del 8 de abril de 2020 . Sin embargo, este último contempla dentro de sus excepciones, “La ejecución de obras de infraestructura de transporte y obra pública, así como la cadena de suministros de materiales e insumos relacionados con la ejecución de estas.”

PLAN DE LINEAMIENTOS SEGUROS PARA LA REACTIVACION DE LAS OBRAS EN EL DISTRITO CAPITAL Y PREVENCIÓN DE COVID-19

.

RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL
Nos interesamos por el bienestar de nuestros Grupos de Valor, demostrando el compromiso de llevar a cabo una producción eco-eficiente y socialmente responsable, así como del desarrollo de las actividades que demandan el cumplimiento de los objetivos misionales.
Por lo que propendemos en garantizar una adecuada y equitativa prestación de nuestros servicios, generando valor a los ciudadanos y ciudadanas, como fundamento para un desarrollo sostenible y competitivo de la sociedad.

 

 ¡GRACIAS A TI! hemos logrado donar 311 artículos de aseo y cuidado personal para la población vulnerable del Chocó, El pasado 23 de febrero se hizo entrega a la Cruz Roja Colombiana quienes se encargarán de distribuir dichas ayudas a quien más lo necesita.

RESPONSABILIDAD SOCIAL
 

Documentos Relacionados: 
Se realizó una jornada de cuidado y protección de animales domésticos en la que se plantearon temas entorno al cuidado y las cinco libertades de los animales en la sede operativa La Elvira
jornada de cuidado y protección de animales domésticos

GRUPOS DE VALOR

En el marco de la política de Responsabilidad Social y de su propósito de integrar un enfoque de sostenibilidad transversal al desarrollo de todas nuestras actividades y operaciones, para la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial, resulta habilitante la identificación de nuestros grupos de valor, en función de:
1) Diseñar e implementar estrategias de relacionamiento coherentes a las necesidades, expectativas e intereses de los actores clave respecto a nuestra gestión
2) Contribuir a identificar, prevenir, mitigar y remediar los impactos negativos asociados a nuestras actividades.
3) Generar valor compartido en clave de mejorar las condiciones sociales, ambientales o económicas de nuestros grupos de valor.

Grupos de Valor Unidad de Mantenimiento Vial

Logros   
  • Relacionamiento directo con los grupos de valor priorizados.
  • Reconocimiento de la relevancia del involucramiento de los diversos actores en las operaciones de la UMV.
  • Fortalecer lazos de confianza entre los ciudadanos y en la entidad.
  • Identificación de la pertinencia de los canales de comunicación para cada grupo de valor.

Consultar Documento:

Este Modelo se fundamenta, en la necesidad que tiene la entidad de identificar, controlar y optimizar el impacto de sus operaciones, proyectos y programas, en el marco de los cuatro pilares de sostenibilidad (social, ambiental, económico, gobernanza), por lo que, se constituye en una herramienta de planeación, que permite el mejoramiento continuo y la apropiación en la toma de decisiones, así como, el compromiso de la Alta Dirección y de cada uno de sus colaboradores, para ser una entidad pública que contribuye al desarrollo de la ciudad, teniendo en cuenta el fortalecimiento en la relación con sus grupos de valor y sus grupos de interés

 

Modelo de Sostenibilidad UMV

Con el fin de implementar el Modelo de Sostenibilidad de manera trasversal por parte de los procesos que tienen su alcance en materia social, ambiental y de gobierno corporativo, con el liderazgo de la Oficina de Servicio a la Ciudadanía y Sostenibilidad; se prioriza los documentos institucionales, tales como; códigos, políticas y planes que establecen los lineamientos en esta materia, principalmente:
Lineamientos para implementación de Modelo de Sostenibilidad

Lineamientos para implementación de Modelo de Sostenibilidad

La construcción y desarrollo del Modelo de Sostenibilidad de la UAERMV, establece elementos clave que guían al mejoramiento continuo de los procesos y actividades integradas en un marco de gestión sostenible, contribuyendo al progreso económico, social y ambiental del entorno, y al relacionamiento de la Entidad con las partes interesadas.
En este caso, el Modelo funciona como un sistema que cuenta con una entrada o input, en este caso cuatro pilares estratégicos (Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente, Lucha Contra la Corrupción y Transparencia), que mediante la aplicación de procesos transformadores permiten la generación de outputs (salidas que generan un valor), y cuya interdependencia permite la retroalimentación del modelo como la de un sistema cíclico.

Por medio del Modelo de Sostenibilidad no solo estamos contribuyendo a los cuatro ejes temáticos de la Red Pacto Global (Derechos Humanos, Estándares Laborales, Cuidado del Medio Ambiente y Anticorrupción) y a su vez estamos contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La materialidad es el proceso que define los temas materiales o de gestión prioritarios para la sostenibilidad de las organizaciones (independientemente de su naturaleza) y de la sociedad. Por tanto, el análisis de materialidad es el punto de partida de una estrategia de sostenibilidad, pues permite determinar aquellos temas relevantes (tanto para la organización como para sus grupos de interés) en función de los impactos económicos, ambientales y sociales asociados al desarrollo de sus actividades, y por ende, constituye un medio para establecer las acciones y medidas de gestión.
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO ¡ YO PARTICIPO!
En el ámbito estatal, esta cultura colaborativa no es ajena; por el contrario, se considera un principio del bien común que fortalece los escenarios cívicos y democráticos. Ahora bien, en el contexto de la UMV al establecer el programa de voluntariado, la entidad se traza como objetivo impactar de manera positiva tanto a sus voluntarios como a las partes interesadas, poniendo al servicio de la comunidad en general los conocimientos profesionales de nuestro talento humano; que permitan fortalecer todos los procesos de construcción de ciudadanía, acorde con los ejes estratégicos del modelo de sostenibilidad de la entidad.
El marco de actuación del programa de voluntariado se sustenta en la construcción de tejido social, con un enfoque participativo que entregue a los ciudadanos herramientas de influencia para impactar positivamente su entorno.
JORNADA DE ADOPCIÓN ANIMAL SEDE LA ELVIRA 2023
En alianza con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal se realizó una jornada de adopción de animales domésticos en la sede de la Elvira, a través de esta iniciativa logramos que a Luna una gatica criolla de 3 meses de edad y a Roco un perrito de raza criolla con 3 años de edad, se les diera una nueva oportunidad de vida en un nuevo hogar, esta actividad estuvo a cargo de Responsabilidad social desde la Oficina de Atención a la Ciudadanía y Sostenibilidad en colaboración con el equipo de voluntarios de la UMV.

JORNADA DE ADOPCIÓN ANIMAL SEDE LA ELVIRA 2023